top of page

Conductas ante la muerte

  • faviolacv11
  • 26 ene 2016
  • 1 Min. de lectura

“Si de algo podemos estar seguros en la vida, es de nuestra muerte”; y no se trata de ninguna paradoja, ni juego de palabras, sino de una contundente e ineludible realidad: todos tenemos que morir, y moriremos algún día.


La ansiedad y el miedo son las respuestas más formalmente asociadas a la muerte en nuestra cultura. Ahora bien estas van a aparecer con mayor o menor peso en virtud de que se trate la muerte propia o la de otros, que sea este familiar, amigo o allegado; pudiendo generar ansiedad tan solo el hecho de imaginar, pensar o hablar de élla.

En la descripción de la ansiedad y el miedo ante la muerte se han encontrado cuatro componentes principales: a) Reacciones cognoscitivas y afectivas ante la muerte. b) Cambios físicos reales y/o imaginarios que se dan ante la muerte o enfermedades graves. c) El tener la noción del imparable paso del tiempo. d) El dolor y el estrés, real y/o anticipado, que se dan en la enfermedad crónica o terminal y en los miedos personales asociados.

Por otro lado, como no podía ser de otra forma, la ansiedad ante la muerte está también muy íntimamente relacionada con la historia personal y cultural y con nuestros estilos de afrontamiento ante las separaciones y los cambios (eventos muy unidos a nuestros miedos y ansiedades)


 
 
 

Comentarios


Posts  
Recientes  
Contacto
 

Me encantaría saber de ti, tu opinión sobre la tanatología, y saber si has pasado por un duelo y como puedo ayudarte.¡CONTACTATE!

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Enero del 2016
bottom of page