La familia ante la muerte
- faviolacv11
- 26 ene 2016
- 4 Min. de lectura
La Organización Mundial de la Salud señala que por familia se entiende, "a los miembros del hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y matrimonio.
La mayoría de las pérdidas significativas se producen dentro del contexto familiar y es importante considerar el impacto de una muerte en todo el sistema. Ninguna familia que haya tenido que convivir con una enfermedad fatal sale ilesa de esa experiencia, pues debe enfrentarse permanentemente a situaciones desgastantes, exigencias y cambios, cuando esto ocurre cada miembro es diferente de lo que era cuando aquél gozaba de salud.
Cuando la familia se enfrenta ante duelo se deben de revisar estas áreas:
La posición funcional o el papel que desempeñaba el fallecido en la familia. Si el fallecido tenía una posición importante, su muerte creará un desequilibrio funcional.
La integración emocional de la familia. Cuanto más integrada esté una familia mejor afrontará la muerte. Si las familias facilitan o dificultan las emociones.
El valor que las familias dan a las emociones y el tipo de comunicación para expresar sentimientos o no.
La muerte de un ser querido es una de las situaciones más dolorosas que podemos vivir. Cuando se pierde a una persona querida, es como si muriera una parte de nosotros
Muerte de un cónyuge
La palabra viudo significa vacío, sin un compañero.
La muerte de un cónyuge es un golpe psicológico grave, una de las perdidas más grandes en la vida. Es un proceso de cicatrización prolongad, lenta y dolorosa. Cuando muere un cónyuge, todos los sueños que se compartieron, la cercanía emocional, los años de vida juntos , se deben convertirse en recuerdos.
Muerte de los padres
La elaboración del duelo por el fallecimiento de un padre será más fácil cuanta más edad y madurez tenga el hijo o hija.
Los factores clave que determinan la forma en que el fallecimiento de un padre afectará a un hijo son:
•La naturaleza de la relación con ese padre
•La edad el hijo cuando ocurre la muerte
•La madurez emocional del hijo
•El periodo de advertencia previo a la muerte
La muerte de un padre es una perdida particularmente dolorosa cuando un hijo se identifica de manera profunda con el padre que muere. Emocionalmente, habrá sentimientos de tristeza, enojo, depresión e incluso alivio, especialmente después de una enfermedad prolongada. Las respuestas emocionales cuando fallece un padre, por lo general son menos agudas que en el caso de otras muertes, y el duelo se resuelve casi siempre de seis meses a un año.
La muerte de los hijos
La muerte de un hijo es algo que la mente humana le resulta muy difícil comprender, parece que es algo que va en contra de la naturaleza. Independientemente de la edad del hijo, ya sea bebe, niño pequeño, adolescente o adulto, cuando mueren los hijos los sentimientos son devastadores. El duelo después de la muerte de un hijo es uno de los más prolongados y una de las más pérdidas con las que es más difícil vivir. Tras la muerte de un hijo, la relación conyugal se torna particularmente vulnerable, habiéndose comprobado índices de divorcio del 80%. El que el fallecido sea un niño dificulta la aceptación.
La muerte antes o después de morir
Cuando se pierde a un hijo por aborto, nace muerto, su personalidad no esta tan plenamente formada como la de un niño de meses o años de edad. Sin embargo, este hecho también implica un duelo, el cual a veces es muy intenso debido a las esperanzas y expectativas vinculadas con el nuevo bebé. La pérdida de un niño esperado puede ser cruelmente decepcionante para ambos padres. Para la mujer puede ser especialmente difícil, ya que es su cuerpo y tendrá que efectuar el ajuste físico del embarazo al no embarazo y a la no maternidad, psicológicamente, esto se puede vivir como un fracaso.
Mortinatos y SMSI (Síndrome De Muerte Súbita Infantil)
Las mujeres que dan a luz a un bebé muerto o que muere inmediatamente, se ven abrumadas con los aspectos del entierro, del nombre del niño y que decirle a sus amigos. Se pueden sentir culpables, como si hubiesen hecho algo malo que ocasiono la muerte. El SMSI es la principal muerte en infantes después de la primera semana de vida, y afecta a dos de cada mil recién nacidos. Casi siempre los padres se sienten responsables por un fallecimiento por SMSI, aunque no existe razón para asumir la culpa.
La muerte de amigos o hermanos
Cuando muere un amigo cercano, especialmente si la persona es más o menos de la edad y del mismo sexo que tú, con frecuencia te obliga a considerar la propia muerte. El impacto que nos provoque la muerte de una persona que no pertenece a la familia inmediata dependerá de varios factores:
•La duración y la intensidad de la relación
•Circunstancias de la muerte
•Edad del sobreviviente
La muerte de hermanos es Normalmente es una pérdida importante, pero no obstante, es necesario considerar varios factores:
•Las edades de los hermanos
•La cercanía de la relación
•Solución de las rivalidades fraternales
[endif]
Suele presentarse una profunda sensación de tristeza y pena, más bien como si se perdiera una parte de uno mismo, pues de hecho significa perder tu pasado, tus experiencias, padres y lugares comunes.
Comments